La tendinitis es una afección común que puede afectar tu actividad física y calidad de vida. Puede hacer que los movimientos más simples sean extremadamente dolorosos, presentando síntomas dolor que limitan la movilidad.
Independientemente de si los tendones inflamados están en el hombro, codo, muñeca, rodilla u otra parte, se deben tomar medidas para el tratamiento tendinitis. Si se ignora el problema, puede empeorar y causar complicaciones tendinitis graves.
En este texto, conocerás el estado de la tendinitis aguda y tendinitis crónica, sus síntomas tendinitis y qué hacer para superarlo más rápido, incluyendo estrategias de recuperación tendinitis.
¿Qué es la tendinitis
La tendinitis es la inflamación de un tendón fibroso que conecta los músculos con los huesos. Esta afección está asociada con el sobrecargamiento o lesiones durante el ejercicio físico, siendo uno de los principales factores riesgo tendinitis.
La inflamación provoca un dolor tendón y una mayor sensibilidad en el lugar de inserción del tendón. Puede haber calor enrojecimiento tendón, hinchazón y limitación de los movimientos y funciones de la zona afectada.
La principal causa de la tendinitis es la carga constante sobre un tendón, siendo más común en personas que practican deporte de manera activa, lo que requiere un adecuado diagnóstico tendinitis para evitar complicaciones.
Tipos de tendinitis y ubicaciones posibles
La tendinitis afecta a diferentes tendones en nuestro cuerpo, como los del tendinitis hombro, tendinitis codo, tendinitis muñeca, tendinitis rodilla e incluso el pie, pero existen ciertos tipos que son más comunes en los deportistas activos.
Por ejemplo, los atletas que practican tenis o golf suelen sufrir un tipo específico de tendinitis: tendinitis codo de tenista y codo de golfista. Los futbolistas, baloncestistas y voleibolistas suelen padecer tendinitis rodilla y tendinitis talón.
En este artículo, exploraremos los tipos más comunes de tendinitis en España.
Tendinitis en el hombro

Este tipo de tendinitis afecta los tendones de un grupo de músculos que conforman el tendinitis manguito rotador (un conjunto de 4 músculos que participan en el movimiento de la articulación del hombro).
Uno de estos músculos es el supraespinoso. La inflamación de su tendón se caracteriza por dolor tendón al moverlo, incomodidad al acostarse sobre el hombro, lo que provoca sueño inquieto y fatiga crónica.
El daño a los tendones de los otros músculos del tendinitis manguito rotador provoca una condición llamada 'síndrome del manguito rotador'. Esta es una complicaciones tendinitis grave y puede causar dolor tendón intenso y limitación de los movimientos de la articulación.
Una forma especial es la tendinitis calcificante. Afecta principalmente a personas de edad activa y se caracteriza por la presencia de depósitos de calcio en los tendones de los músculos. Las causas de la tendinitis calcificante aún se están aclarando.
Tendinitis del bíceps
El bíceps es un músculo compuesto por dos partes: cabeza corta y cabeza larga. La tendinitis bicipital se produce por cargas repetidas en este músculo, lo que es común en personas que practican tenis y natación.
Los síntomas tendinitis son dolor tendón en la parte frontal del hombro o el codo y reducción del rango de movimiento en esta área.
Tendinitis del codo
La tendinitis codo incluye dos condiciones, comúnmente conocidas como codo de tenista y codo de golfista.
El codo de tenista, también llamado epicondilitis lateral (externa), es una de las tendinitis más comunes. Se produce por la inflamación del tendón en la parte externa del codo, donde se fijan los músculos responsables de la extensión del codo y la elevación de la muñeca.
La inflamación se debe a movimientos repetitivos frecuentes en la muñeca y la mano, como los que se realizan en el tenis. Sin embargo, los deportistas no son las únicas personas que pueden desarrollar esta condición.
Las personas cuyo trabajo requiere realizar movimientos repetitivos y monótonos también pueden desarrollar codo de tenista. El dolor tendón suele originarse donde se fijan los tendones de los músculos del antebrazo en el área del codo. El dolor tendón puede irradiar hacia el antebrazo.
A diferencia del codo de tenista, el codo de golfista es una epicondilitis en la parte medial (interna) del codo. Se presenta cuando hay inflamación de los tendones inflamados de los músculos del antebrazo que se fijan a la parte interna del codo. El problema proviene del sobrecargado repetido de los músculos que flexionan la muñeca y giran hacia adentro el antebrazo.
Las quejas incluyen síntomas dolor y rigidez en esta parte del miembro superior.
Tendinitis de la muñeca

La sobrecarga de la muñeca por el uso de la computadora, actividades deportivas que requieren un agarre fuerte y las vibraciones de las máquinas son factores riesgo tendinitis para desarrollar tendinitis muñeca.
Los síntomas tendinitis incluyen hormigueo, entumecimiento en el pulgar y los otros dedos de la mano, y dolor tendón intenso al mover la muñeca.
Tenosinovitis estenosante de De Quervain
Esta es una enfermedad caracterizada por la inflamación de los tendones inflamados de los músculos del pulgar y su vaina. La vaina se engrosa y se hincha, lo que hace que los movimientos del pulgar sean muy dolorosos.
Se observa más comúnmente después de los 30 años, siendo las mujeres 10 veces más afectadas que los hombres.
Este tipo de tendinitis suele encontrarse en madres con niños pequeños, debido a la frecuente acción de levantar al niño con ambas manos. Esto sobrecarga la musculatura del pulgar y aumenta el riesgo de desarrollar tenosinovitis estenosante.
Tendinitis de la rodilla(rodilla de saltador)
Si experimentas dolor tendón al estirarte, saltar o patear la rodilla, es probable que sufras de tendinitis rodilla.
La rodilla de saltador está asociada con la inflamación del tendón de la rótula (la rodillera), que se fija al gran hueso de la espinilla (tibia). La tendinitis debilita el tendón patelar y puede provocar su ruptura.
Este es un problema común entre los deportistas activos que someten a sus rodillas a saltos y aterrizajes constantes sobre superficies duras.
Tendinitis del tobillo

La tendinitis del tobillo se manifiesta como inflamación de uno de los tendones en esta área, siendo más comunes la tendinitis peroneal(inflamación del tendón del m. peroneus longus) y la tendinitis del tendón de Aquiles.
El tendón de Aquiles es el más grande del cuerpo humano. Conecta los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón y desempeña un papel clave en actividades como caminar, correr, subir escaleras y otras tareas diarias. A pesar de su gran resistencia, es propenso a inflamarse, especialmente en atletas activos.
Se caracteriza por síntomas dolor, hinchazón y dificultad para moverse en la zona afectada. Los síntomas tendinitis suelen aumentar con el esfuerzo físico y disminuir con el reposo tendinitis.
Para la prevención tendinitis, es fundamental calentar antes de la actividad física. Usar calzado cómodo y aumentar gradualmente la intensidad del ejercicio también ayuda a protegerse de esta afección.
¿En qué consiste el tratamiento
El tratamiento de la tendinitis generalmente incluye varios pasos: reposo tendinitis, crioterapia (compresas frías o de hielo) y el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE).
Si no se trata, la tendinitis puede evolucionar hacia condiciones más graves como la tendinosis (alteraciones degenerativas en el tendón que pueden provocar desgarros graves y requerir cirugía tendinitis).
A continuación, se analizan 4 métodos principales para tratar el dolor y la incomodidad causados por la tendinitis.
Medicamentos antiinflamatorios
El tratamiento de la tendinitis incluye el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroides, como el naproxeno o el ibuprofeno, que ayudan a aliviar el dolor tendón y reducir la inflamación.
En casos más graves, puede ser necesario recurrir a inyecciones de corticosteroides.
LLa terapia antiinflamatoria debe combinarse con reposo tendinitis, fisioterapia tendinitis y compresas frías para lograr una recuperación tendinitis completa y eficaz.
Ejercicios

Si sufres de tendinitis, los ejercicios tendinitis son una excelente manera de fortalecer tu sistema motory aliviar el dolor tendón. De lo contrario, el dolor podría volverse tendinitis crónica y causarte molestias permanentes.
Aquí tienes algunos ejercicios tendinitis para reducir el dolor tendón y mejorar tu estado:
- Movimientos circulares en la muñeca - Dobla el codo en ángulo recto y gira la muñeca lentamente para fortalecer los músculos del antebrazo.
- Estiramiento del tendón de Aquiles - Colócate frente a una pared, apoya las manos en ella y lleva la pierna afectada lo más atrás posible sin despegar el talón del suelo. Transfiere el peso hacia adelante y flexiona ligeramente la pierna delantera hasta sentir un estiramiento en el tendón de Aquiles de la pierna trasera. Mantén la posición durante unos 20 segundos, luego cambia de pierna y repite, realizando de 3 a 4 repeticiones por pierna. Este ejercicio ayudará a relajar los músculos de la pantorrilla, reduciendo así la tensión sobre el tendinitis aquílea..
- Levantarse sobre los dedos de los pies - Para la tendinitis rotuliana, este es uno de los ejercicios más efectivos. Ponte de pie y apóyate en una pared para mayor estabilidad. Levántate sobre las puntas de los pies, mantén la posición durante 2 segundos y regresa lentamente a la posición inicial. Repite de 15 a 20 veces.
- Movimientos circulares en los hombros - Ponte de pie y realiza movimientos circulares en los hombros hacia adelante y hacia atrás. Esto mejora la función del tendinitis manguito rotador y alivia la tensión.
Antes de comenzar con los ejercicios tendinitis, es recomendable consultar con un especialista para obtener consejos personalizados y evitar el empeoramiento de tu condición durante la rehabilitación tendinitis.
Alimentación

Para combatir los molestos síntomas tendinitis, es importante reducir la inflamación. Una dieta equilibrada es una excelente manera de aliviar los síntomas dolor y prevenir complicaciones tendinitis.
A continuación, se mencionan algunos alimentos beneficiosos que puedes incluir en tu dieta:
- Alimentos ricos en ácidos grasos Omega-3 - Reducen la inflamación y alivian el dolor tendón. Ejemplos incluyen pescado, semillas de chía, linaza y otros.
- Alimentos con vitamina C - Es esencial para la producción de colágeno y una recuperación tendinitis más rápida. Debes consumir abundantes cítricos (naranjas, pomelos y fresas)..
- Verduras como espinacas, zanahorias y brócoli- Son ricas en antioxidantes y nutrientes que favorecen el proceso de curación durante la rehabilitación tendinitis.
- Frutos secos y semillas - Almendras, nueces, semillas de girasol y piñones, entre otros, son altamente beneficiosos. Son ricos en grasas saludables y antioxidantes que mantienen los tendones en buen estado.
Evita los alimentos procesados,las comidas ricas en azúcares y las grasas saturadas, ya que aumentan la inflamación.
La combinación de una buena alimentación con atención médica y ejercicios tendinitis puede acelerar la recuperación tendinitis.
Suplementos

Algunossuplementos nutricionales para las articulaciones y los tendones también son adecuados para una recuperación más rápida de la tendinitis.
Estos suplementos mejoran la resistencia muscular y ayudan en la prevención tendinitis. Además, reducen la inflamación y alivian el dolor tendón.
A continuación, enumeramos algunos de los más recomendados:
Omega 3
Los ácidos grasos Omega 3 son un grupo de grasas poliinsaturadas esenciales que desempeñan un papel importante en el cuerpo humano y poseen propiedades antiinflamatorias.
La forma ALA es la que participa en el tratamiento de la tendinitis, mientras que las otras dos mejoran el funcionamiento del sistema nervioso.
El consumo de ácidos grasos Omega 3 ayuda a reducir el dolor tendón y la hinchazón asociados con la tendinitis.
Colágeno

El consumo de colágeno puede ser beneficioso en el tratamiento tendinitis, ya que es un componente esencial en la formación de los tendones y el tejido conectivo.
El colágeno acelera el proceso de recuperación al mejorar la estructura y elasticidad de los tendones. También tiene un efecto positivo en los síntomas tendinitis, al reducir la inflamación y el dolor tendón.
Esta suplementación mejora además la hidratación de los tejidos, lo que los hace más fuertes y elásticos, disminuyendo los factores riesgo tendinitis.
Vitamina C
La vitamina C es un nutriente esencial que no podemos sintetizar, por lo que debemos obtenerlo a través de los alimentos o mediante suplementos.
Posee potentes propiedades antioxidantes que neutralizan los radicales libres responsables del estrés oxidativo, el cual puede ralentizar la recuperación de los tejidos. Esto es especialmente importante en enfermedades inflamatorias como la tendinitis. Otra función importante es el fortalecimiento del sistema inmunológico.
De este modo, se contribuye a la prevención tendinitis al evitar la aparición de infecciones, que en algunos casos podrían retrasar el proceso de curación.
Hierbas

Existen diferentes tipos dehierbas antiinflamatorias que también tienen un efecto positivo en esta condición.
- Jengibre - El jengibre es conocido por sus propiedades antiinflamatorias, las cuales son útiles en el tratamiento tendinitis. Sus compuestos activos reducen la inflamación y alivian el dolor tendón. El consumo de jengibre mejora la circulación sanguínea en la zona afectada, lo que contribuye a una recuperación tendinitis más rápida del tejido dañado. Además, reduce los espasmos musculares y fortalece la salud general del sistema inmunológico.
- Tomillo - Esta hierba es conocida por sus propiedades antioxidantes. Ayuda a reducir la inflamación y a aliviar el dolor tendón durante la rehabilitación tendinitis.
¿Cuándo puedes volver al deporte
Puedes reincorporarte gradualmente a los entrenamientos y al deporte cuando sientas que los síntomas de la tendinitis comienzan a disminuir.
Empieza con entrenamientos ligeros y aumenta gradualmente la intensidad para evitar lesiones. Al principio, evita ejercicios tendinitis que puedan sobrecargar los tendones.
Es recomendable consultar a un especialista para que te elabore un plan de entrenamiento y una dieta adecuada, permitiéndote regresar a la actividad física de manera segura y contribuir a la prevención tendinitis en el futuro.
Conclusión
La tendinitis es una inflamación en el punto de inserción de los tendones inflamados, que causa dolor tendón y puede limitar el movimiento.
Si no se toman medidas a tiempo, esta condición puede volverse tendinitis crónica e incluso llevar a la ruptura del tendón, requiriendo cirugía tendinitis.
El tratamiento tendinitis incluye reposo tendinitis, compresas frías, movimientos de rehabilitación tendinitis y el uso de medicamentos antiinflamatorios, suplementos alimenticios y hierbas.
Preguntas frecuentes

¿Qué es la tendinitis?
La tendinitis es una inflamación en el punto donde el tendón se une al hueso. Esta inflamación se produce debido a movimientos repetitivos que sobrecargan una parte específica de los músculos, siendo uno de los principales factores riesgo tendinitis.
¿Cuáles son los síntomas de la tendinitis?
Al igual que en cualquier inflamación, los síntomas tendinitis están relacionados con síntomas dolor, hinchazón y calor enrojecimiento tendón en la zona afectada. Si no se trata, la tendinitis puede volverse tendinitis crónica y limitar los movimientos en la zona afectada, complicando el diagnóstico tendinitis.
¿Se puede prevenir la tendinitis?
La tendinitis puede prevenirse calentando adecuadamente los músculos antes de realizar esfuerzos físicos importantes y consumiendo suplementos alimenticios y hierbas que fortalezcan el sistema musculoesquelético, contribuyendo a la prevención tendinitis.
Fuentes
- https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/tendonitis
- https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/tendinitis/symptoms-causes/syc-20378243
1 Kommentar
Като спортист често срещам хора с тендинит. Разтягането и загрявката наистина са от ключово значение. Добре е, че се обръща внимание и на храненето за възстановяване
Kommentar hinterlassen